Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

img

Incrementa EU apuesta bélica contra Rusia

El presidente estadunidense, Joe Biden, solicitó este jueves al Congreso 33 mil millones de dólares en asistencia a Ucrania, en lo que representa la propuesta más grande de este país desde la invasión por Rusia, enviando un mensaje de que Washington apuesta a un conflicto de largo plazo, que se está convirtiendo cada vez más en una guerra estadunidense, por ahora indirecta, contra Rusia, nutriendo preocupaciones sobre una posible ampliación del conflicto a otras regiones, y provocando alarmas sobre el uso de armas nucleares.

Al iniciar la novena semana del conflicto, la propuesta incluye 20.4 mil millones en asistencia militar, con miles de millones más en ayuda económica y “humanitaria”. Biden instó al Congreso a aprobar el paquete lo antes posible e indicó que representa un esfuerzo de largo plazo para defender y apoyar a Ucrania. “El costo de esta lucha no es barato, pero doblarse ante la agresión será más costoso si permitimos que ocurra. O apoyamos al pueblo ucranio en la defensa de su país, o nos quedamos a un lado mientras los rusos continúan con sus atrocidades y agresión en esa nación”, declaró en la Casa Blanca al anunciar su propuesta.

La propuesta de 30 mil millones de dólares es adicional a los casi 14 mil millones de dólares en financiamiento de “emergencia” para Ucrania aprobados el mes pasado, y un alto funcionario explicó a los medios que esta nueva solicitud es “lo que creemos necesario para el éxito de Ucrania a lo largo de los próximos cinco meses de esta guerra”.

Según la Casa Blanca, la asistencia militar incluye artillería, vehículos blindados y armas antiaéreas como asistencia para que el gobierno ucranio pueda abordar “amenazas relacionadas a materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares”. También apoyará mayor despliegue de tropas y equipo militar estadunidenses en lo que llama “territorio de OTAN” (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

El gobierno de Biden también está promoviendo nuevas medidas para usar los recursos de bienes confiscados a los “oligarcas” rusos para “remediar el daño causado en Ucrania”.

Algunos observadores expresan preocupación de que el objetivo de Estados Unidos ya no es sólo apoyar la “defensa” de Ucrania, sino debilitar militar y económicamente a Rusia. Aunque Biden reiteró este jueves la línea oficial de que “no estamos atacando a Rusia, estamos ayudando a que Ucrania se defienda contra la agresión rusa”, sus altos funcionarios han indicado otra cosa.

Los aliados de la OTAN se comprometen a enviar armas a Ucrania a pesar de la advertencia r

El lunes, su secretario de Defensa, Lloyd Austin, declaró que “queremos ver a los rusos debilitados a tal punto que ya no puedan hacer las cosas que han hecho al invadir Ucrania”. El secretario de Estado, Antony Blinken, y otros altos funcionarios han repetido la frase sobre como la guerra está “debilitando” a Rusia.

“A juzgar por sus declaraciones más recientes, el gobierno de Biden está cada vez más comprometido en usar el conflicto en Ucrania para librar una guerra de terceros contra Rusia, con la meta de hasta destruir el Estado ruso”, escribe el analista Anatol Lieven en Responsible Statecraft del Instituto Quincy. “Eso implicaría que Estados Unidos está adoptando una estrategia que todo presidente estadunidense durante la guerra fría se esforzó para evitar: patrocinar una guerra en Europa, llevando consigo el riesgo grave de una escalada hacia una confrontación militar directa entre Rusia y la OTAN, posiblemente acabando con una catástrofe nuclear”.

About The Author