AFP
Después de España y Portugal, Francia registró una ola de calor extremo, la segunda en apenas un mes, con temperaturas superiores a los 30 ºC en gran parte del país e incendios forestales.
Según los científicos, existe una relación directa entre las olas de calor y el cambio climático, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan su intensidad, duración y frecuencia.
La ola de calor que se instaló en Europa occidental «afecta principalmente a España y Portugal, pero está previsto que se intensifique y extienda», declaró en Ginebra Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial.
Estas temperaturas extremas producen «sequías» e impactan a los «glaciares en los Alpes», advirtió la vocera.
En Francia, la ola de calor durará al menos hasta inicios de la próxima semana. En el suroeste del país se esperaban temperaturas de hasta 39 ºC.
Dos incendios, activos desde el martes, calcinaron ya 2.800 hectáreas de bosques en la región de Burdeos (suroeste).
El segundo se declaró cerca de la turística Duna de Pilat, una de las mayores de Europa, cerrada al público. Las llamas consumieron unas 1.250 hectáreas de viejos pinos, según las autoridades.
«Los dos incendios están avanzando y aún no se han logrado controlar», dijo a AFP un portavoz del servicio de incendios.
La primera ministra, Elisabeth Borne, urgió a su gobierno a movilizarse frente al «rápido impacto» del calor «en la salud de la población, en particular de los más vulnerables».
Más historias
Washington confirma aranceles a México y Canadá a partir del sábado
Juez detiene decreto de Trump que elimina la ciudadanía por nacimiento
Donald Trump asume la presidencia de EE. UU. por segunda ocasión y anuncia el inicio de una «edad de oro»