Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

Trenes de la Línea 12 del metro recibirán mantenimiento gratis

Los 30 trenes de la Línea 12 del Metro, que acumulan más de un año sin dar servicio debido al derrumbe, reciben mantenimiento sin que la ciudad tenga que desembolsar dinero a cambio.

Por lo menos hasta el último trimestre de este año, la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. (CAF) dará mantenimiento a los trenes de la Línea 12, sin costo para el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), según el acuerdo al que llegó con los directivos del mismo.

Para el estreno de la Línea Dorada, la actual administración capitalina le rentó a CAF 30 trenes de ruedas metálicas, cada uno con siete vagones. El contrato inició en 2010 y terminará hasta 2026, por lo que cada mes el Metro le paga a la empresa un monto por la renta obligada y un monto variable, que corresponde al mantenimiento de estos trenes.

En su informe financiero del primer semestre de 2022, la firma ferrocarrilera explica qué ha pasado desde el colapso ocurrido el 3 de mayo del año pasado que provocó la suspensión del servicio en la Línea 12: que la investigación de las autoridades mexicanas considera que el constructor de la obra civil es el responsable del derrumbe y que el tramo elevado está actualmente en reparación.

“A la fecha de formulación de los presentes estados financieros semestrales resumidos consolidados, las autoridades mexicanas se encuentran con el proceso de investigación de los hechos ocurridos prácticamente finalizado, en el que se señala al constructor de la obra civil como responsable del colapso, realizando los trabajos de reparación de la línea para su reapertura y manteniendo negociaciones con el Grupo”, explica.

CAF agregó que el contrato de trenes preveía una posible suspensión de los términos, que tanto ellos como el gobierno capitalino aceptaron. “Dicho acuerdo recogió el mantenimiento de la obligación de pago de la contraprestación base y la suspensión temporal del pago de la contraprestación variable, por parte del Metro, hasta que se reanudara total o parcialmente el servicio de transporte de pasajeros. Actualmente, se prevé que el acuerdo de suspensión se pueda mantener en vigor hasta el último trimestre del ejercicio 2022”.

Lo anterior fue confirmado por Guillermo Calderón, director del Metro, quien, en entrevista con El Sol de México, precisó que dicha compañía renunció a esa contraprestación desde el derrumbe de una parte de esa ruta, entre las estaciones Tezonco y Los Olivos.

Habló de la participación de las empresas en la rehabilitación. Los trabajos de construcción, recordó, están a cargo de ICA y Carso, mientras que CAF tiene la tarea de dar mantenimiento a los trenes, los cuales están actualmente parados.

Aceptó que la compañía ferrocarrilera tiene un contrato de mantenimiento de los convoyes por varios años, los cuales son de ellos, no del gobierno de la Ciudad de México y cuando se reabra la Línea 12 seguramente seguirá con el servicio a los mismos.

El funcionario agregó que esto es sin costo para el Metro, porque los recorridos de dicha línea están suspendidos y que la renuncia de CAF a la contraprestación variable es parte de las aportaciones a la rehabilitación.

Actualmente es posible ver algunos de los convoyes, que quedaron varados entre las paradas Tezonco y Mixcoac, estacionados en el tramo elevado de esa ruta; otros permanecen almacenados en los talleres de la terminal Tláhuac hasta que terminen los trabajos de reconstrucción

La fecha de reapertura de la línea es incierta. En mayo pasado, cuando se cumplió un año del colapso, el presidente, Andrés Manuel López Obrador estimó que a finales de 2022 la línea esté lista, sin embargo, el gobierno local aún no tiene la fecha para la conclusión la rehabilitación ni reapertura pues la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirma que se está privilegiando la seguridad de los usuarios.

About The Author