Rosa Gabriela Gordillo Díaz, coordinadora sectorial de Educación Primaria perteneciente a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), mencionó que tanto la AEFCM como la SEP están en toda la disposición de apoyar a los padres y han tenido comunicación con ellos, al ser cuestionada sobre cuántos días permanecerá cerrada la institución mencionó que «se están revisando protocolos y es lo único que se puede decir por el momento».
Esto derivado de que el miércoles a través de un comunicado la SEP informó mediante la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) la suspensión de actividades en el Colegio Williams por al menos 3 días.
Asimismo, la misiva mencionó que se revisará la actuación de las autoridades del plantel con base en la “Guía operativa para la organización y funcionamiento de los servicios de educación básica para las escuelas particulares en la Ciudad de México incorporadas a la SEP”, la cual ofrece distintos elementos y recomendaciones para el adecuado funcionamiento de los servicios educativos de nivel básico.
Este documento menciona en cuanto al protocolo que se debe seguir ante una emergencia que:
Las escuelas particulares ante una atención médica de emergencia o urgencia deben llamar al número de emergencias 9-1-1 y se pondrá en contacto de manera inmediata con la madre, padre de familia o tutor del alumno en cuestión o al familiar responsable correspondiente.
Lo anterior ante una situación en la que el alumno o cualquier miembro del personal escolar requiera atención médica de urgencia.
Además de informar de manera inmediata a la supervisión escolar y dirección operativa correspondiente.
En ese sentido, el director técnico notificará la situación, a su autoridad superior jerárquica, en cuanto le sea posible.
Si el motivo de la atención médica de urgencia es ocasionado por algún tipo de incidencia que suceda dentro o fuera del plantel educativo y ocasione la interrupción del servicio educativo de manera parcial o total, deberá registrarse en el área correspondiente, según corresponda y a través de este se dará seguimiento, hasta su conclusión.
También deberá documentarse y dar seguimiento a la atención médica que se brinde al alumno, por la Institución Médica asignada.
En caso de que la madre, padre de familia o tutor al ser notificado del accidente rechace la atención médica deberá quedar evidencia por escrito de esta situación, con firma de la madre, padre de familia o tutor y fecha. Asimismo, implementar las medidas preventivas que permitan evitar accidentes posteriores.
Más historias
Lorena de la Garza defiende triunfo electoral ante el Tribunal Electoral Estatal
Adrián de la Garza planea su próxima administración
Mariana Rodríguez denuncia violencia electoral