Una clínica pública especializada en atender la salud mental de la ciudadanía será instalada en el municipio de Apodaca, la cual buscará asistir a la ciudadanía en esta problemática, así como a quienes padecen algún problema de este tipo después de la pandemia del COVID-19.
En coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, este centro clínico, el primero de salud mental a nivel nacional abierto al público, plantea atender 11 mil sesiones mensuales.
El alcalde, César Garza Villarreal, explicó que el proyecto es parte de un programa que lanzarán el próximo mes, llamado “Saludable Mente”, en el que estudiantes de la FAPSI harán encuestas con el propósito de detectar algún padecimiento entre los ciudadanos.
“Las enfermedades del cuerpo a todos nos son fácilmente perceptibles y el sistema de salud pública pareciera que está orientado solamente a atender las enfermedades del cuerpo; pero la forma en la que la mente incide en la salud física también es sorprendente y muchas veces poco explorada”, señaló el edil.
Agregó que después de la pandemia del COVID-19 ha habido repunte en las enfermedades mentales, como trastorno de bipolaridad, trastorno límite de personalidad, ansiedad, depresión, manejo inadecuado de la ira, esquizofrenia, entre otros.
Las instalaciones de esta clínica están ubicadas en un edificio de la Cabecera Municipal, en Arco Vial, frente a Ciudad DIF y a un lado del Palacio de Justicia, el cual será equipado y operado por la FAPSI.
También explicó que en los Miércoles Ciudadanos, que se realizan en la Presidencia Municipal, se reciben constantemente a personas con alguno de estos padecimientos, como depresión, lo que comúnmente se considera tristeza o cansancio, lo cual en la mayoría de las ocasiones se trata de una enfermedad que afecta su salud.
Más historias
Comerciantes de Monterrey reclaman altos impuestos y trámites costosos
Aclara Adrián de la Garza: “No se eliminará el requisito de Impacto Ambiental en construcciones de Monterrey”
Monterrey y UANL acuerdan becas para estudiantes vulnerables de prepa y universidad