El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, designó este sábado 9 de septiembre a Pablo Vázquez Camacho como secretario de Seguridad Ciudadana, quien se desempeñó como Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito en esa dependencia.
El secretario Vázquez, dará continuidad a la Estrategia de Seguridad de la Ciudad de México basada en cuatro Ejes: “Atención a las Causas”, “Más y Mejor Policía”, “Inteligencia e Investigación” y “Coordinación”; la cual desde su implementación ha logrado reducir en 58 por ciento, los delitos de alto y bajo impacto.
Cabe señalar que, durante los últimos cuatro años, el secretario Pablo Vázquez cumplió, entre otras encomiendas, con la implementación de los Programas de prevención, reinserción y educción de la violencia como “Alto al Fuego” y “Reconecta con la Paz”.
Antes de esta responsabilidad, ocupó diversos cargos en el Gobierno de México incluyendo la titularidad temporal de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, además de la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la hoy Fiscalía General de la República, y la Dirección de Investigación y Estrategias para la Prevención Social de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana en la Secretaría de Gobernación.
Previo a su trabajo en el servicio público, estuvo al frente de distintos proyectos de prevención de lavado de dinero, identificación y manejo de riesgos operativos e inteligencia en empresas de consultoría y transferencia de dinero con operaciones a nivel global.
Pablo Vázquez es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Maestro en Política Criminal por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres y cuenta con estudios de especialización en delincuencia organizada en Sicilia y Macedonia; también ha participado como docente invitado en la Maestría en Criminología y Política Criminal del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Más historias
Lorena de la Garza defiende triunfo electoral ante el Tribunal Electoral Estatal
Adrián de la Garza planea su próxima administración
Mariana Rodríguez denuncia violencia electoral