La última etapa del rescate de la Alameda Mariano Escobedo de Monterrey, arrancó este martes con la plantación de los primeros 20 de 115 árboles para esta zona.
El proyecto contempla sembrar especies como alamillo, crespón, colorín, y encino roble, a distancias considerables uno de otro para que no compitan por luz ni nutrientes.
Brenda Sánchez Castro, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso) municipal, explicó que se realizará un proceso por partes, ya que, debido a sus dimensiones, el traslado de los especímenes debe ser meticuloso.
“Estos árboles son de gran talla, son especiales, son nativos; lo que buscamos es generar un microclima, no solamente para los seres humanos, sino que también ayudarán para alimentar a las especies de aves que habitan también aquí en el Centro de la ciudad de Monterrey”, explicó la funcionaria.
Añadió que el primer tramo quedará reforestado para este mismo mes, para, iniciando el próximo año, realizar las mismas acciones en un segundo cuadrante.
Ante la crisis de agua, las autoridades municipales señalaron que la reforestación debe ser gradual, por lo que se determinó dar a la población interesada la responsabilidad de siembra y cuidado de las especies a través del programa “Adopta un árbol”.
Dependiendo del clima, para el 2024 se proyecta sembrar otros 10 mil, de los cuales alrededor de 320 estarán en La Alameda.
En cuanto al tema de riego en la icónica plaza ya está resuelto a través de un sistema de encharcamiento y de pipas que reparten agua de reuso.


Más historias
Comerciantes de Monterrey reclaman altos impuestos y trámites costosos
Aclara Adrián de la Garza: “No se eliminará el requisito de Impacto Ambiental en construcciones de Monterrey”
Monterrey y UANL acuerdan becas para estudiantes vulnerables de prepa y universidad