La diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, ha lanzado una enérgica exigencia al Ejecutivo Federal para abordar la persistente escasez de medicamentos y vacunas en el sistema de salud público. En su reciente intervención en la Comisión Permanente, Pérez Valdez cuestionó la efectividad de la recién inaugurada Megafarmacia del Bienestar, argumentando que no ha logrado solucionar el problema central de desabasto. En lugar de ello, instó al gobierno a diseñar un plan de acción con asignaciones presupuestales que aseguren el suministro de medicamentos en todo el país.
La diputada fundamentó su llamado en la observación de que la Megafarmacia, en funcionamiento desde hace 20 días, no ha logrado aliviar la crisis de desabasto, atribuyendo el fracaso a problemas logísticos y de distribución inherentes al modelo de compra de medicamentos. En este contexto, Pérez Valdez abogó por la optimización de las compras consolidadas y la implementación de mecanismos que garanticen la logística y distribución eficientes de los medicamentos.
Destacó la urgencia de atender la falta crónica de medicamentos, estudios y vacunas del cuadro básico, señalando que esta carencia ha sido constantemente ignorada por el Ejecutivo Federal. Pérez Valdez relacionó directamente esta carencia con las casi 350 mil muertes registradas por COVID-19, instando a abordar la situación de manera inmediata.
Recordando el anuncio del presidente sobre la Megafarmacia como una solución a la escasez, la diputada subrayó que la ubicación geográfica de esta instalación dificulta el acceso equitativo a los medicamentos en todo el país. Enfatizó la necesidad de reformar el modelo de compra de medicamentos para abordar los problemas estructurales que perpetúan la crisis de desabasto.
En este contexto, Pérez Valdez citó el colectivo Cero Desabasto, que informa sobre escasez continua en tratamientos oncológicos y otros medicamentos esenciales. Hizo un llamado urgente a garantizar el acceso oportuno a medicamentos para enfermedades crónicas y concluyó exigiendo respuestas inmediatas a la crisis de desabasto que enfrenta el sistema de salud pública mexicano.
Más historias
Reinstalan restricciones de acceso a La Huasteca tras vacaciones de Semana Santa
Reabren laterales del Libramiento Noroeste en Escobedo
Incendio en planta de Mission Foods en Apodaca