25 de marzo de 2024
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha inaugurado un nuevo Jardín Etnobiológico en Marín y tiene planes de establecer otro en Aramberri, ampliando así su red de espacios dedicados a la conservación de la flora y fauna regional en el estado.
La creación de estos dos nuevos jardines responde al compromiso de la UANL con la preservación del medio ambiente y la biodiversidad local. Estos espacios se suman a los ya existentes en Linares y Marín, formando parte de una red nacional que busca salvaguardar la riqueza biocultural de México.
El Jardín Etnobiológico de Marín, ubicado en las instalaciones de la Facultad de Agronomía, abarca una extensión de 3.5 hectáreas y consta de cuatro áreas distintas: el Conservatorium, el Collectarium, el Vivero y el Banco de Germoplasma. Este último está dedicado a la conservación de semillas de plantas nativas, mientras que las otras áreas están destinadas a la exhibición y estudio de la vegetación y fauna autóctonas.
Por otro lado, el nuevo jardín que se construirá en Aramberri, en una zona de 4.7 hectáreas, ofrecerá un entorno ecológico diferente al de Marín, debido a la altitud de aproximadamente 2 mil metros sobre el nivel del mar. Este espacio estará especialmente adaptado para preservar la biodiversidad característica de la región, que incluye especies como el agave, las cactáceas y una variedad de fauna en peligro de extinción, como el oso, el venado y el coyote.
El coordinador de la unidad académica en Aramberri, Francisco Zavala, destacó la importancia de este proyecto para la conservación de las semillas de maíz y otros cultivos locales en un contexto de cambio climático, subrayando el papel crucial que desempeñará el banco de germoplasma en este sentido.
Más historias
Tarifa del Metro de Monterrey sube a 9 pesos en mayo, pero persisten las fallas en el servicio
Ternium enfrenta hoy el vencimiento del plazo para presentar su plan de remediación por derrame tóxico en La Talaverna
Aclara Adrián de la Garza: “No se eliminará el requisito de Impacto Ambiental en construcciones de Monterrey”