La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de casi mil candidatos aprobada por el Senado para las elecciones judiciales programadas en junio. La decisión se tomó debido a que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos en la reforma constitucional del Poder Judicial.
Durante una sesión privada celebrada el 6 de febrero, las ministras y ministros discutieron la validez del proceso y, al someterlo a votación, no se alcanzó la mayoría de ocho votos necesaria para su aprobación, según establece el artículo segundo transitorio de la reforma judicial.
Este rechazo ocurre en el contexto de la reforma que busca transformar el sistema de justicia en México mediante la elección popular de jueces y magistrados. Como parte de este proceso, el Senado había presentado una lista de 955 aspirantes para diversos cargos judiciales, incluyendo jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte, luego de que el Poder Judicial decidiera no participar en la selección de candidatos.
Sin embargo, la mayoría de los ministros consideró que el mecanismo utilizado, que incluyó un sorteo para definir algunos aspirantes, no garantizó una evaluación adecuada de su idoneidad.
La reforma judicial, aprobada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la estructura del Poder Judicial, incluyendo la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de 11 a 9 y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial para supervisar su actuación.
Ante la negativa de la SCJN, el Senado aún cuenta con la facultad de remitir directamente la lista de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso de elección, de acuerdo con una reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Fuente: EFE
Más historias
Realizan intervenciones nocturnas para reparar baches en Monterrey
Mauricio Fernández entrega escrituras a habitantes del poniente
Impulsan certeza jurídica con campaña permanente de testamentos