Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

img

Plantea Mario Soto frenar fraccionamientos sin estudios de movilidad

Monterrey, NL.— El coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, propuso reformar la Ley de Movilidad para que no se autoricen nuevos fraccionamientos sin un estudio de factibilidad emitido por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad del estado.

La iniciativa, presentada ante la Oficialía de Partes del Congreso local, busca modificar el artículo 10 de la Ley de Movilidad para evitar que particulares sin razón social operen el servicio de transporte de manera indefinida mientras se autoriza la factibilidad en la zona.

«Hoy presentamos una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad para que no se puedan construir nuevos fraccionamientos sin un estudio de factibilidad de movilidad, que obviamente autoriza el mismo Instituto de Movilidad.

El municipio de García, el Carmen, Salinas Victoria, Ciénega de Flores y Pesquería, municipios de ultra crecimiento”, son los que se ven afectados.

Actualmente, el artículo 213, fracción XI de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado establece que los nuevos fraccionamientos deben contar con factibilidad de transporte público otorgada por el Instituto de Movilidad. Sin embargo, Soto denunció que en la práctica esta disposición no se respeta y los habitantes terminan caminando largas distancias por falta de rutas de transporte cercanas.

“Algo que contempla la Ley es que se puede construir un fraccionamiento y si no cuenta con un estudio de factibilidad, el Instituto da un tiempo para que se pueda ir corrigiendo esto. Esto es lo que queremos evitar, para que todo aquel fraccionamiento que se desarrolle ya cuente con el estudio y las ciudadanas y ciudadanos no tengan que caminar largas distancias para acceder al transporte”, explicó el legislador.

About The Author