La Secretaría de Medio Ambiente ha confirmado la declaración de contingencia ambiental debido a las altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) en la Zona Metropolitana de Monterrey. Esta situación se ha generado por los fuertes vientos y tolvaneras ocasionadas por el paso del frente frío n.º 31, el cual trae ráfagas de más de 60 km/h y transporta polvo proveniente de Texas y Coahuila.
Ante esta situación, se han establecido diversas medidas obligatorias para minimizar los efectos de la contingencia en la calidad del aire y la salud de la población:
Industria y Empresas
- Las empresas deben utilizar equipos anticontaminantes y humectar patios, construcciones y vialidades.
- La Refinería debe minimizar las emisiones de todas sus actividades y procesos operativos.
- Se deben reducir las actividades a la intemperie, como mantenimiento, pintura y soldadura.
- La Procuraduría Estatal vigilará el cumplimiento de estas acciones.
Construcciones y Manejo de Residuos
- Se deben humectar todas las superficies sin cobertura vegetal y evitar la resuspensión de partículas.
- El transporte de materiales de construcción debe hacerse con cajas selladas y material humectado.
- Se prohíbe la quema de basura y combustibles al aire libre.
Vehículos y Transporte
- Se restringirá la circulación de vehículos ostensiblemente contaminantes.
- Vehículos utilizados en obras deben minimizar sus emisiones.
Escuelas y Actividades Deportivas
- Se deben cancelar actividades al aire libre en escuelas y planteles educativos.
- Equipos deportivos deben suspender partidos y prácticas.
- Se prohíbe el uso de pirotecnia en eventos deportivos.
Recomendaciones a la Población
- Evitar actividades al aire libre, especialmente personas sensibles como niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.
- Mantener puertas y ventanas cerradas.
- No encender fogatas ni utilizar pirotecnia.
- Reducir el uso de vehículos y realizar mantenimiento periódico.
La contingencia permanecerá activa hasta que las condiciones de calidad del aire mejoren.
Más historias
Coparmex advierte los riesgos en Reforma Judicial
Forman infancias emprendedoras en San Pedro
Guadaluparque Tolteca reabre con espacios inclusivos y gran afluencia