27 de marzo de 2025
La Comisión de Educación del Congreso local aprobó por unanimidad un paquete de reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar, con el objetivo de establecer que cada escuela cuente con mediadores certificados como criminólogos, psicólogos o trabajadores sociales.
La presidenta de la Comisión de Educación, Perla Villarreal Valdez, destacó que la reforma busca fortalecer la cultura de paz, la equidad de género y los derechos humanos de la infancia y la juventud dentro del entorno escolar.
“Estamos viviendo tiempos terribles, no solamente en el estado sino en todo el país. Se incluye el término de cultura de paz en esta ley, lo cual es importante para tener esa mediación en los casos que estamos viviendo, porque en la mayoría de las veces no se sabe cómo actuar, por eso es primordial la presencia de jueces cívicos”, explicó la legisladora.
Además de la incorporación de mediadores certificados, la reforma busca fortalecer las atribuciones de los directores escolares, permitiéndoles gestionar registros de casos de violencia, aplicar medidas disciplinarias y educar a la comunidad sobre el acoso escolar.
“Cuando exista un delito potencial o algún caso que ya haya escalado mucho, es necesario que tome cartas en el asunto la Procuraduría de la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes, y que ellos estén capacitados para eso”, enfatizó Villarreal Valdez.
La iniciativa también otorga nuevas responsabilidades a distintas instituciones: la Secretaría de Educación deberá realizar diagnósticos y encuestas sobre violencia escolar; la Secretaría de Salud se encargará de investigar y apoyar políticas públicas en la materia; la Comisión Estatal de Derechos Humanos tendrá la facultad de atender quejas relacionadas con acoso; y los Ayuntamientos podrán detectar, denunciar y canalizar casos. Además, el DIF deberá desarrollar campañas de concientización y fomentar un ambiente de paz en las escuelas.
“Estamos protegiendo los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y trabajamos en la inclusión de un capítulo sobre los derechos de docentes, directivos y personal administrativo como víctimas de violencia escolar”, agregó la legisladora.
Como parte de la reforma, se contempla la asignación de un presupuesto para que las escuelas puedan contratar psicólogos y ofrecer servicios de mediación, atención médica y representación jurídica a los estudiantes que lo requieran. La Secretaría de Educación también deberá garantizar la difusión electrónica del reglamento de disciplina escolar.
La propuesta ahora pasará al Pleno del Congreso para su discusión y posible aprobación.
Más historias
San Pedro retoma predio en disputa y proyecta nueva Presidencia Municipal
Municipio de Escobedo invierte en seguridad y arranca operativo vacacional
Accidente vial en Guadalupe deja personas lesionadas