Con el propósito de atender y cuidar más de 200 planteles educativos, el municipio de General Escobedo arrancó el programa “Escuela Limpia y Segura”, en la primaria Niños Héroes.
El alcalde Andrés Mijes Llovera instaló el primer Consejo de Vigilantes, cuya misión será que junto con las autoridades municipales y los directivos de las escuelas ayuden a cuidar los planteles educativos del vandalismo.
“Ahora hacemos este trabajo para que ustedes vuelvan a la normalidad, para que ustedes lleven sus clases en la escuela convivan con sus amigos jueguen en la escuela convivan con sus maestras y que sean felices porque es una felicidad asistir a la escuela”, expresó el alcalde ante alumnos y maestros.
“Este programa lo que pretendemos es que participemos todos, que participe la comunidad de la escuela a través de la sociedad de padres de familia, de los vecinos vigilantes, en donde nosotros como ya lo decía atinadamente Hugo Espiricueta, vamos a formar grupos de WhatsApp para que podamos estar comunicados, que los vecinos que viven alrededor del plantel puedan denunciar cuando exista un hecho delictivo aquí en la escuela”.
“Cuando vea que alguien entro a deshoras a horas que no son de clases y que los vean vandalizando la escuela”, reiteró Andrés Mijes.
El alcalde reconoció que aunque no es una atribución directa la educación, existe la voluntad política para apoyar a los maestros, padres de familia y al alumnos para que tengan clases en lugares dignos.
En esta primera etapa serán 200 Consejos Vigilantes que tendrán un número directo al C4 de Seguridad Pública para denunciar cualquier hecho que se de adentro o en los alrededores de las escuelas.
También se crearán grupos de WhatsApp en donde estarán los directivos de los planteles y los Comités de Participación Social con el coordinador de la Proxpol en cada una de las colonias para actuar de manera inmediata cuando se presente un reporte.
En una segunda etapa se crearán 292 Consejos de Participación Social que se encargarán de gestionar ante las autoridades municipales la limpieza y mantenimiento de los centros educativos de nivel básico, medio y superior.
Andrés Mijes comentó que los gastos de limpieza y deshierbe para todas las escuelas serían de alrededor de dos millones de pesos anuales, pero esto correrá total por cuenta del municipio.
Más historias
«Nacahue: Ramón y Hortensia» llega a Monterrey con una poderosa reinterpretación indígena de Romeo y Julieta
Miguel Lechuga denuncia despido masivo de empleados en Santa Catarina
Inicia Monterrey operativo de limpieza en pluviales para prevenir inundaciones