Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

img

Amenaza la viruela del mono convertirse pronto en pandemia

El catedrático de Parasitología de la Universidad de Valencia y experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Santiago Mas Coma, reconoció ayer que no cree que pase mucho tiempo antes de que la viruela del mono sea declarada pandemia. El científico participó durante la mañana en la quinta edición de Campus África, que se desarrolla en La Laguna hasta el día 29, y ofreció en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna la conferencia El impacto de los cambios climático y global sobre las enfermedades infectocontagiosas, durante la que recordó que los casos de viruela del mono no paran de subir día a día y ya se está introduciendo en Asia.

«No es una enfermedad grave de la que la gente muere, pero el problema es que el virus ha mutado y eso ha incrementado la transmisión de humano a humano», señaló durante su intervención en Campus África, y añadió que la sanidad española debería estar preocupada porque el número de pacientes no para de subir cada día. Los datos le dan la razón.

El último balance del Ministerio de Sanidad recoge un total de 2.835 casos confirmados de viruela del mono en España, según los datos a 15 de julio de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Pero ya son más. Las Comunidades Autónomas notifican casos a diario. Madrid, donde hay más personas afectadas, registró ayer 55 nuevos contagios, lo cual eleva su cifra de afectados por esta enfermedad a 1.484 casos positivos.

En Canarias, la Consejería de Sanidad comunicó ayer tres casos nuevos y dos en estudio de viruela del mono desde el viernes, con lo que desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 90 confirmados, de los que 61 corresponden a Gran Canaria, 27 a Tenerife y dos a Fuerteventura.

Además de la rapidez de expansión que muestran los datos, para el catedrático de Parasitología lo peor de esta enfermedad es que «se está solapando con las variantes BA4 y BA5 del coronavirus». Recordó de este modo que la pandemia de covid «no se ha terminado» y aunque las nuevas variantes son menos patógenas «la mortalidad sigue ahí», en personas que tienen otras patologías.

Asimismo, expuso que la mayor preocupación es la nueva variante centaurus, porque las primeras estimaciones indican que es 18 veces más contagiosa que las ya conocidas, aunque es pronto aún para determinarlo. Así, el Covid sigue presente y aunque en estos momentos no se puede parar para combatirla, porque dados los efectos añadidos de la guerra «sería una catástrofe económica», los expertos «estamos recomendando tirar para atrás en mascarillas y en mantener distancias».

Santiago Mas Coma vinculó la difusión de todas estas enfermedades con la globalización y el cambio climático y sentenció que este último es el problema más grave del planeta. Como ejemplo, puso la ola de calor que azota Europa estos días y que está provocando cientos de muertes. Asismismo, señaló que aunque «los científicos no ven cómo hacer reversible el cambio climático, sí sabrían cómo paliar sus efectos».

About The Author