Con la finalidad de adoptar un enfoque cauteloso y responsable al implementar tecnologías agrícolas avanzadas, el diputado Roberto Alejandro Segovia Hernández (PVEM) logró reformar el artículo 56 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para que la transformación tecnológica que apliquen los productores y organizaciones en sus procesos no dañe el medio ambiente, ni altere los procesos de fenómenos atmosféricos.
En un comunicado explicó que actualmente en la fracción V de dicho artículo existe apoyo a los productores para cambios tecnológicos, que se adapten de acuerdo con la cultura y los recursos naturales de las comunidades.
Sin embargo, el impacto negativo hacia la biodiversidad que genera a la agricultura de comunidades rurales y pueblos indígenas, es un problema que se debe atender de manera inmediata.
Asimismo, indicó que se debe tomar en cuenta a las y los ejidatarios, y las organizaciones de la sociedad civil, que se han preocupado por el uso de tecnologías en el campo como los cañones antigranizo, que aumentan la escasez de lluvia, afectando principalmente al medio ambiente, así como a la economía e ingresos de las personas que viven y trabajan en el campo.
Segovia Hernández informó que promovió el dictamen de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, a fin de generar conciencia de este tipo de tecnologías que presentan múltiples afectaciones para la agricultura, el medio ambiente e incluso para las aves migratorias y las abejas, pues deterioran progresivamente al ecosistema de los lugares donde son usados.
Más historias
México implementará jornada laboral de 40 horas de forma gradual hasta 2030
Asesinan a candidato de Morena en Veracruz durante inicio de campañas municipales
Gobierno Federal destina apoyo económico y enseres a familias afectadas por inundaciones en Tamaulipas