El Gobierno de la CDMX y del Estado de México invertirán 300 millones de pesos en un proyecto que busca la recuperación de caudales del canal El Bosque-Colorines, en el estado de Michoacán, de donde proviene el líquido que dota al Sistema Cutzamala.
El objetivo es hacer más eficiente el uso del agua para riego agrícola en dicha entidad, frenar el “huachicoleo” que históricamente se ha realizado en el canal referido, dotar de agua a comunidades de Michoacán que no la tienen y recuperar parte del agua para el abastecimiento en el Valle de México, en el contexto de una problemática de sequía en el país.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que la inversión de 300 millones de pesos es un acuerdo histórico que beneficiará a mil 100 agricultores (en zonas de cultivo de guayaba y aguacate) y a 17 comunidades de Michoacán.
“Lo que queremos hacer es ir el 22 de junio a la zona, hablar con los agricultores y firmar ahí con ellos los derechos del agua y, al mismo tiempo, que inicie todo el proyecto de tecnificación de la zona y de abastecimiento de agua potable. Así que es un proyecto en donde todos nos beneficiamos y, sobre todo, también me medio ambiente y los recursos naturales”, afirmó.
Víctor Bourguett Ortiz, director general del organismo de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que agricultores se han instalado en dos mil 300 hectáreas y ahí “huachicolean” desde hace 40 años; se estima hay mil 618 tomas irregulares.
Aseguró que ya hay acuerdo con representantes de las comunidades de agricultores, a quienes se les dotará de tecnología para que tengan un servicio de riego por microaspersión y por goteo, lo que permitirá remediar las extracciones irregulares; las medidas también permitirán establecer una frontera agrícola, para que ya no crezcan las extracciones irregulares y así hagan un uso eficiente del agua.
“Ya no nada más les vamos a dar la tecnología y la infraestructura, sino que ellos también adquieran el compromiso de mantenerla, de colaborar con nosotros, de limpiar el canal, y de respetar los acuerdos, porque las concesiones se les están dando a cambio de que ellos respeten los acuerdos y cuidemos el agua ambos, gobierno y sociedad”, afirmó.
Más historias
Lorena de la Garza defiende triunfo electoral ante el Tribunal Electoral Estatal
Adrián de la Garza planea su próxima administración
Mariana Rodríguez denuncia violencia electoral