Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

Congreso de NL impulsa reformas para frenar trata de menores en centrales de autobuses

20 de marzo de 2025

Con el objetivo de prevenir y combatir la trata de menores de edad en las centrales de autobuses del país, el Congreso local de Nuevo León aprobó por unanimidad un exhorto al Congreso de la Unión para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

La iniciativa fue presentada por la diputada priista Ivonne Álvarez García, quien propuso adicionar el artículo 53 BIS a dicha ley para establecer medidas preventivas que garanticen la seguridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes durante sus traslados en el servicio de autotransporte federal.

Álvarez García resaltó que, de acuerdo con estadísticas nacionales, el 74.6% de las víctimas de trata en México son niñas y adolescentes, lo que refleja la necesidad urgente de implementar mecanismos más estrictos en el transporte público de pasajeros.

“Se plantea requerir que las empresas de transporte exijan documentación que acredite el vínculo legal entre los menores y sus acompañantes. Esta medida fortalecerá la prevención del traslado ilegal de menores y, además, establece la obligación de reportar cualquier irregularidad a las autoridades pertinentes”, señaló la legisladora.

La diputada enfatizó que estas acciones no solo protegen a la niñez, sino que también fomentan una cultura de responsabilidad en las empresas de transporte y en la sociedad. “Con la implementación de estos controles, damos un paso importante para construir un entorno más seguro, donde el interés superior de la niñez prevalezca”, afirmó.

Álvarez García presentó la propuesta en conjunto con sus compañeras de bancada Gabriela Sagaón Sánchez y July Mendoza García. Destacó que esta reforma se suma al trabajo legislativo del Grupo Legislativo del PRI (GLPRI) para proteger los derechos de la infancia y adolescencia en el país.

“Prevenir la trata de menores requiere acciones permanentes y coordinadas entre gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y el sector privado. Es una tarea que nos compete a todas y todos”, concluyó.

About The Author