Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

Construirán complejos habitacionales en la Zona Rosa

Como parte de la recuperación económica de la Ciudad de México, el Gobierno informó que ya tiene listo el Plan Maestro de la Zona Rosa, cuya finalidad es su redensificación a través vivienda de interés social y de complejos habitacionales de uso mixto y no un corredor tipo Las Vegas, como lo propuso la alcaldía Cuauhtémoc.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que, en la Zona Rosa, cuyo Plan Maestro se dará a conocer en breve, los desarrolladores construirán complejos habitacionales que incluyan tanto comercios como viviendas.

Las constructoras deberán destinar 20 por ciento de los departamentos para que sean adquiridos en un precio máximo de un millón 400 mil pesos.

“La Zona Rosa, como en muchos otros lugares de la Ciudad tiene una característica la vivienda, que son viviendas muy grandes de 120 metros y esa es la normatividad, entonces se les permite construir viviendas más pequeñas pues se da acceso a otro nivel de vivienda y también el desarrollo de la zona”.

En diciembre pasado, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, presentó un proyecto para colocar pantallas led en la calle de Génova y convertirla en un corredor turístico-tecnológico, a lo que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo: “La ciudad no es Las Vegas”.

Ante las críticas que recibió el programa de Cuevas, ésta señaló que el proyecto cambiaría para convertirlo en un corredor verde.

En conferencia de prensa, donde se retomó el tema de la reactivación económica en a través de la construcción de vivienda, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, anunció este jueves que habrá “un nuevo incentivo, que es el otorgamiento de –durante cinco años– la condonación del impuesto Predial.

Esto es importante porque beneficia, tanto a los desarrolladores como a los que compran el inmueble; o sea, tanto a los desarrolladores como a las personas que después habitan el inmueble”.

Explicó que “se van a publicar las modificaciones a los Lineamientos para la Reconversión de Oficinas a Vivienda en la ciudad; ahí buscamos, estuvimos con todos los sectores de la economía de la ciudad, y determinamos que existen algunas zonas que también podrían potenciarse y podrían permitir esta reconversión de oficinas a vivienda, hay muchas oficinas vacías en la ciudad, y eso también está repercutiendo en términos económicos en el conjunto de la economía de la ciudad; ese es uno de los sectores que no se han podido recuperar del todo”.

También habló de que a través del Instituto de Vivienda local “este año se van a otorgar entre 13 mil y 15 mil créditos del INVI para mejoramiento de vivienda; aquí es muy importante decirles que estamos abriendo, no es una Ventanilla Única, son varias Ventanillas Únicas, pero el concepto es ‘Ventanilla Única INVI-INFONAVIT’, donde podrán tramitarse –de manera conjunta, a través del INVI– los créditos, también, del INFONAVIT y se van a otorgar facilidades para poder acceder a esos créditos y que se permita hacer una vinculación directa; esto es posible gracias a un convenio que firmamos semanas anteriores con el INFONAVIT”.

About The Author