Un edificio construido por el Instituto de la Vivienda (Invi) en la colonia Granjas México, y que estaba invadido, fue recobrado pacíficamente por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM), reportó ayer su vocero, Ulises Lara López.
En un mensaje virtual a medios, el también coordinador de asesores de la institución agregó que el viernes pasado 50 personas se habían apropiado ilegalmente del inmueble, ubicado en la alcaldía Iztacalco, lo cual fue denunciado por ese organismo ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU).
Tras integrarse la Carpeta de Investigación por el delito de despojo, procedió la recuperación de la propiedad para lo cual se contó con la supervisión de personal de la Cuarta Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
El vocero de la FGJCM aseguró que durante el operativo no hubo enfrentamiento con las 50 personas invasoras del inmueble, el cual quedó bajo resguardo de efectivos de la Policía Bancaria e Industrial.
Al hablar de otro caso, mencionó el cateo a un domicilio de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, donde al parecer se falsificaban documentos oficiales, como pasaportes, credenciales de elector y billetes.
La madrugada del viernes, empleados ministeriales, periciales y policías de Investigación se apersonaron en un local, en el que detuvieron a un sujeto, identificado como Alexander N, de 23 años de edad, por su probable participación en el delito de falsificación o alteración y uso indebido de papelería.
En el local fueron descubiertas actas del Registro Civil, cédulas profesionales de la Secretaría de Educación Pública, documentos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, hologramas del Colegio de Notarios local y del Registro Público Vehicular, licencias federales de manejo, boletas capitalinas de verificación automotriz, tarjetas de circulación y facturas de vehículos, cuya autenticidad es revisada.
Calcomanías de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Chihuahua, credenciales y documentos del Instituto Nacional de Migración; pasaportes mexicanos y de Honduras; credenciales migratorias de las repúblicas de Perú, El Salvador y Chile, además de títulos de propiedad y visas de los Estados Unidos de América también resultaron acopiados.
Finalmente, también se encontraron troqueles, láminas, negativos y maquinaria, así como equipo de cómputo e impresión para su elaboración, y billetes de 50 pesos mexicanos.
Más historias
Lorena de la Garza defiende triunfo electoral ante el Tribunal Electoral Estatal
Adrián de la Garza planea su próxima administración
Mariana Rodríguez denuncia violencia electoral