Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

Discusión sobre uso de las fuerzas armadas será el 28 de noviembre

Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, informó que el próximo 28 de noviembre el Pleno discutirá el proyecto sobre la constitucionalidad del decreto que permite el uso de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2028.

En su última conferencia de prensa al frente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, Zaldívar destacó que este tema será uno de los últimos que se discutirán en el máximo tribunal del país antes de concluir el año de labores y de la renovación en la presidencia del órgano judicial.

Detalló que el proyecto a cargo de la ministra Margarito Río Farjat fue presentado el pasado jueves y apenas este lunes el Pleno determinó que sería el 28 su discusión, lo que demuestra, dijo, que “el presidente de la Corte no tiene proyectos a destajo”.

Lo anterior ante las críticas de los partidos de oposición, quienes lo acusan de detener los proyectos en materia de seguridad a pesar de que el país atraviesa un contexto de “militarización” que, sostienen, impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que el decreto que aprobó el uso de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad hasta el 2028 fue sumamente criticado dadas las reiteradas denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Este proyecto de decreto además fue presentado, discutido, aprobado y publicado a pocas semanas de que el Congreso de la Unión aprobó que el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional pasara a manos de la Defensa Nacional, con lo que también resulta beneficiada la dependencia a cargo de Luis Cresencio Sandoval a nivel presupuestal.

Antes, la próxima semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá por segunda ocasión la constitucionalidad de la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, la cual obtuvo un revés en septiembre pasado luego de que ministro ponente Luis María Aguilar Morales optó por retirar su proyecto tras dos sesiones de discusión con sus colegas.

About The Author