Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

img

Felinos rescatados en Sinaloa: víctimas silenciosas de la violencia

Ciudad de México, 4 de febrero de 2025 – En medio de la crisis de violencia que atraviesa Sinaloa, la Unidad de Rescate Ostok y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) han rescatado once grandes felinos, víctimas indirectas del conflicto en la región. Estos animales, ahora bajo la custodia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Fiscalía General de la República (FGR), reciben atención en el Santuario Ostok, donde su rehabilitación representa un reto financiero y logístico.

El presidente de ambas asociaciones, Ernesto Zazueta, informó que los felinos rescatados incluyen cuatro leones africanos, tres tigres de bengala blancos y cinco tigres de bengala convencionales, con edades entre los seis meses y los tres años. La mayoría fue hallada deshidratada, desnutrida y en estado de estrés debido al abandono y la violencia en la zona.

El rescate más emblemático ocurrió en septiembre de 2024, cuando una tigresa de bengala, llamada Tita, fue encontrada atada a un árbol cerca de un jardín de niños en Elota, Sinaloa. Desde entonces, se han realizado operaciones similares casi cada quince días.

La rehabilitación de los felinos implica un costo mensual de aproximadamente 300 mil pesos, financiados con recursos propios de la organización. Cada animal consume hasta 180 kilos de carne al mes, además de requerir vitaminas, medicamentos y atención veterinaria constante.

“Los ejemplares llegan en condiciones críticas, por lo que inicialmente pasan un período de cuarentena en un área confinada pero al aire libre, con el objetivo de evaluar su salud y facilitar su recuperación. Posteriormente, se les integra con otros felinos en un entorno de semilibertad”, explicó Zazueta.

Además de estos once felinos, Ostok y AZCARM han rescatado en los últimos dos años más de 50 grandes felinos, incluyendo leones, tigres y jaguares. Sin embargo, el experto lamentó que el gobierno ya no cuenta con espacios adecuados para su resguardo, dejando la responsabilidad en manos de estas asociaciones sin ofrecer apoyo.

En el contexto de la violencia en Sinaloa, que ha dejado 800 muertos, más de 930 detenidos y cientos de familias desplazadas, la protección de los animales queda relegada a un segundo plano.

“Mientras la violencia siga afectando al estado, los animales seguirán siendo víctimas de una guerra que no entienden ni pueden evitar”, enfatizó Zazueta, quien pidió a las autoridades ambientales y a las empresas con programas de responsabilidad social sumarse a los esfuerzos de rescate y rehabilitación.

Asimismo, hizo un llamado a la sociedad para no normalizar la violencia, recordando que el maltrato animal es un reflejo del deterioro social y debe ser atendido con urgencia.

About The Author