En una iniciativa de inclusión, el Centro de Atención a Personas con Discapacidad (CADI) del DIF Guadalupe ha graduado a educadoras, policías, psicólogos, abogados, trabajadores sociales, auxiliares y personal administrativo del municipio en talleres de lengua de señas mexicanas. Los cursos, distribuidos en 12 sesiones de dos horas cada una, fueron impartidos los viernes, incluyendo la participación activa de ciudadanos.
El presidente de DIF Guadalupe, Tomás Montoya, anunció que en las próximas semanas se abrirá una convocatoria para un nuevo taller de lengua de señas mexicanas, invitando a aquellos interesados a comunicarse al 81 19 58 17 20.
Montoya destacó la importancia de la inclusión en una sociedad diversa y agradeció al personal del DIF por buscar constantemente mejorar el servicio a la comunidad. Actualmente, el DIF Guadalupe, a través de la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad, atiende a 780 usuarios por semana, ofreciendo servicios como rehabilitación física, terapia ocupacional, actividades de la vida diaria, braille, orientación y movilidad, computación, entre otros.
El presidente del DIF Municipal subrayó la necesidad de igualdad de oportunidades para todos y celebró la certificación del personal municipal en lengua de señas mexicana como un paso hacia una ciudad más inclusiva.
Además de los talleres de lengua de señas, se informó que se ofrecieron clases de cocina, manualidades y pintura a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, promoviendo su autonomía y desarrollo creativo.
Más historias
Alcalde de Monterrey supervisa jornada de descacharrización en la colonia Ferrocarrilera
FGR Inicia Investigación por Extorsión y Delitos Relacionados en San Pedro Garza García
Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay