01 de abril de 2025
El Congreso del Estado aprobó un exhorto presentado por la diputada Grecia Benavides, integrante del Grupo Legislativo de Morena, para pedir al Gobierno del Estado que deje sin efecto el aumento a la tarifa del transporte público, anunciado el pasado 3 de enero de 2025.
Durante su intervención, la legisladora subrayó que, a pesar de las promesas de mejora en el servicio y la supuesta inversión histórica realizada por el gobierno estatal, el tiempo promedio de traslado en camión ha aumentado de 58 minutos en 2021 a 98 minutos en 2024. Además, la calificación otorgada por los usuarios al servicio se ha mantenido sin mejora, con un promedio de 7.1 en los últimos cuatro años.
“En estos cuatro años, el gobierno del estado ha dicho que realizó una inversión histórica en transporte urbano. Bueno, pues a juzgar por los datos, y a pesar de su inversión histórica, estamos igual, en el mejor de los casos, que cuando estábamos peor”, expresó Benavides en su intervención ante el pleno.
Crítica al programa «Ayudamos a Moverte»
Benavides también cuestionó el programa estatal “Ayudamos a Moverte”, señalando que su oferta de 10 viajes gratis no aborda las necesidades reales de la ciudadanía.
“El programa se asemeja más a un esquema de cliente frecuente de una empresa privada que a una verdadera política pública”, argumentó la diputada, señalando que la movilidad debe ser un derecho garantizado por el gobierno.
Además, advirtió que las reglas de operación del programa permiten al gobierno suspenderlo en cualquier momento, lo que genera incertidumbre entre los usuarios.
Un impacto directo en la economía
La diputada enfatizó que el aumento gradual de la tarifa, que alcanzará los 17 pesos en 2026, afectará directamente a la economía de las familias trabajadoras que dependen del transporte público diariamente.
“La política pública y el presupuesto deben estar al servicio del pueblo. La ciudadanía necesita un transporte público eficiente, con tarifas justas y accesibles”, concluyó.
Benavides subrayó que el Gobierno de Nuevo León cuenta con un presupuesto aprobado de más de 156 mil millones de pesos, lo que, a su juicio, permite revertir el aumento anunciado y evitar el impacto económico en la población.
Con el respaldo del Congreso, el exhorto se convierte en un llamado claro al Ejecutivo estatal para que considere las necesidades de la ciudadanía y priorice el derecho a la movilidad digna y accesible en Nuevo León.
Más historias
Trump impone aranceles recíprocos y sacude el comercio global
Presentan iniciativa en Nuevo León para fortalecer la atención del espectro autista
Wall Street retrocede ante incertidumbre por nuevos aranceles de EE.UU.