Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

img

IMA duplica presupuesto sin garantizar sostenibilidad del sistema de transporte

01 de febrero de 2025

Monterrey, NL. – A pesar de la falta de un plan financiero sólido y estrategias claras para mejorar el sistema de transporte, la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA) aprobó este sábado un presupuesto de 10 mil millones de pesos para 2025. La decisión se tomó sin la presencia del gobernador ni del tesorero estatal, lo que generó inquietud entre diversos sectores.

El Consejo Cívico votó en contra de la aprobación del presupuesto, argumentando que el IMA no ha respondido a preocupaciones clave sobre la transparencia y sostenibilidad del sistema de movilidad.

Uno de los puntos más cuestionados es que, mientras la Tesorería estatal recomendó planear con 2.4 mil millones de pesos, el presupuesto aprobado contempla 7 mil millones adicionales sin un plan de financiamiento detallado. Además, persisten dudas sobre la capacidad del IMA para cubrir pasivos con proveedores, que ya superan los mil millones de pesos.

Actualmente, los ingresos por tarifas solo cubren el 30% del presupuesto del IMA, lo que hace que el sistema dependa en gran medida de transferencias de la Tesorería estatal. Sin embargo, no se presentó un plan de contingencia que garantice la estabilidad financiera ni la continuidad del servicio en caso de insuficiencia de recursos.

Otro problema sin resolver es la alta evasión del pago de tarifas, que alcanza el 44.5% en las rutas operadas por el IMA, el doble de lo registrado cuando el sistema funcionaba con pagos en efectivo. También preocupa la falta de estrategias para aumentar el número de usuarios y mejorar la eficiencia de las rutas, lo que incrementaría el Índice de Pasajeros por Kilómetro recorrido (IPK) y reduciría la dependencia de subsidios.

Aunque en el presupuesto se contempla la distribución de un subsidio de 480 millones de pesos para personas de bajos recursos en el área metropolitana, no se han presentado fundamentos claros que justifiquen este monto ni su implementación.

Organismos ciudadanos y especialistas han urgido al gobierno estatal a presentar un plan de acción concreto que garantice la viabilidad del sistema de movilidad y evite riesgos financieros que afecten a la ciudadanía.

About The Author