Ante el incremento de personas fallecidas por accidentes en motocicleta, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) informó que, a partir de abril de 2022, se imparte un taller gratuito de introducción a la conducción segura en estos vehículos.
De acuerdo con las cifras de la Semovi, en 2018 se registraron 68 accidentes fatales de motociclistas, en 2019 hubo 92; en 2020, 130; y en 2021, un total de 141 muertes. Esto significa que de 2018 a 2021, hubo un aumento de 107 por ciento en los fallecimientos de motociclistas.
Andrés Lajous, titular de la Semovi, expuso que el curso de Motoescuela consta de parte teórica y práctica para mejorar habilidades con las que se eviten derrapes, y así contribuir al fortalecimiento de seguridad vial.
En conferencia de prensa, el funcionario señaló que los accidentes fatales de motociclistas han sido los únicos en los que hay un alza sostenida en comparación con otros accidentes que involucran a conductores, pasajeros, ciclistas y peatones.
Informó que en la prevención de accidentes, se trabaja con empresas aliadas en la operación de vehículos de carga, pues estos al ser más largos tienen más puntos ciegos y esto provoca el riesgo de que, si hay un ciclista que pase cerca, no lo vean y pueda suscitarse un accidente.
En ese sentido, señaló que empresas que ocupan este tipo de autos envían a sus conductores, de manera voluntaria, a tomar cursos en la Biciescuela.
Más historias
Lorena de la Garza defiende triunfo electoral ante el Tribunal Electoral Estatal
Adrián de la Garza planea su próxima administración
Mariana Rodríguez denuncia violencia electoral