Colectivos y familiares de desaparecidos y desaparecidas en el país instalaron un «Muro de la memoria» afuera de la Fiscalía General de la República (FGR), en la CDMX, donde colocaron retratos de hombres y mujeres que buscan desde hace meses o incluso años.
Al organismo, ubicado en Insurgentes 20, perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc, acudieron familias de Coahuila, Veracruz, Sonora y Tamaulipas, entre otros.
Al grito de «presente, ahora y siempre», las víctimas indirectas de las desapariciones manifestaron que no pararán en su búsqueda. Y ante el desaire de las autoridades locales, volverán a colocar el memorial en la glorieta de Paseo de la Reforma, ahora con más fotografías.
En un pronunciamiento afuera de la FGR, las familias acusaron de represión al gobierno de la Ciudad de México, debido a que el memorial que instalaron en la otrora Glorieta de la Palma fue retirado, acto que calificaron de reprobable por parte de las autoridades.
Este domingo, colectivos de familiares de personas desaparecidas arribaron desde varios estados de la República a la capital y colocaron fotografías de víctimas de desaparición en la glorieta de Paseo de la Reforma donde hasta hace unas semanas se encontraba una palmera.
En un comunicado, los colectivos señalaron que la glorieta –renombrada como Glorieta de los Desaparecidos– será un espacio que funcionará como recordatorio de las miles de personas que el Estado no ha querido buscar.
De acuerdo con el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED), México acumula alrededor de 98 mil personas desaparecidas; igualmente, en el país se tienen bajo resguardo 52 mil cuerpos que no han sido identificados.
Más historias
Lorena de la Garza defiende triunfo electoral ante el Tribunal Electoral Estatal
Adrián de la Garza planea su próxima administración
Mariana Rodríguez denuncia violencia electoral