El Gobierno de Monterrey y el Tecnológico de Monterrey han unido fuerzas en un proyecto innovador que promete revolucionar la forma en que se abordan los problemas urbanos: la creación de un “gemelo digital” de la ciudad.
Este convenio de colaboración permitirá la construcción de una versión virtual del territorio municipal, utilizando la cartografía oficial y datos ambientales recopilados por el Tecnológico. Esta réplica electrónica servirá como un entorno de pruebas para proponer soluciones creativas a diversos desafíos urbanos.
El proyecto será impulsado por un Sistema de Información Geográfica en línea, que facilitará la integración y el análisis de datos para la toma de decisiones. La Secretaria de Innovación y Gobierno Abierto, Cintia Smith, subrayó la importancia de esta colaboración, destacando el potencial de utilizar información científica para resolver problemas de manera eficiente.
Por su parte, Mario Adrián Flores Castro, Director General del Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey, enfatizó la relevancia de la innovación gubernamental y la colaboración interdisciplinaria para mejorar la calidad de vida en la ciudad.
La primera fase del proyecto se centrará en analizar el impacto de las emisiones vehiculares en la salud humana, con el objetivo de desarrollar estrategias para reducir la contaminación atmosférica. Además, se explorarán otros aspectos clave, como la seguridad, el tráfico y la infraestructura para vehículos eléctricos, con miras a convertir a Monterrey en una ciudad inteligente.
Esta iniciativa no solo permitirá a las autoridades municipales tomar decisiones informadas, sino que también brindará nuevas oportunidades para la investigación y la innovación en el ámbito urbano. La colaboración entre el gobierno y la academia promete un futuro más sostenible y resiliente para la ciudad de Monterrey.
Más historias
Reinstalan restricciones de acceso a La Huasteca tras vacaciones de Semana Santa
Reabren laterales del Libramiento Noroeste en Escobedo
Incendio en planta de Mission Foods en Apodaca