Consenso Noticias

Noticias diarias en México y el mundo

Nuevos aranceles de EE. UU. preocupan a la industria mexicana

04 de abril de 2025

En un comunicado de la Confederación Patronal de la República Mexicana de Nuevo León, que preside Roberto Cantú Alanís, se menciona que la reciente imposición de aranceles generales por parte de Estados Unidos representa un cambio en las dinámicas del comercio internacional.


El arancel base de 10 por ciento a la mayoría de los bienes importados y las tasas más altas implementadas a ciertos países representan una desaceleración del crecimiento global, señala el organismo patronal.


De acuerdo con la declaratoria de aranceles del presidente Donald Trump, México y Canadá se mantienen con lo pactado en el T-MEC, es decir, los productos que cumplen con las reglas del T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0 por ciento, mientras que a aquellos bienes que no lo cumplan se les aplicará un arancel del 25 por ciento.


En el caso de los energéticos, la tarifa será del 10 por ciento y de una tarifa del 25 por ciento para el acero, aluminio y los automóviles.


Coparmex menciona que el anuncio de estos aranceles desestabiliza aún más la economía global, que ya presentaba pronósticos de bajo crecimiento, por lo que puede afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de los bienes para diferentes países.

About The Author