El Cabildo de Monterrey entregó la Medalla al Mérito “Doctor Carlos Canseco” al geriatra Raúl Fernández Gutiérrez Herrera y al reumatólogo Dionicio Ángel Galarza Delgado en reconocimiento a su labor.
En sesión solemne de este jueves, el alcalde, Luis Donaldo Colosio, entregó la presea en las categorías de ejercicio de la medicina y en investigación médica, respectivamente, y agradeció el trabajo de todo el sector salud y en particular a los homenajeados.
“Hoy entregamos esta medalla a aquellos profesionales de la salud que han realizado acciones muy importantes para nuestra comunidad y su trabajo merece ser reconocido. Agradecemos a nuestros galardonados lo que hacen para fomentar la salud y el bienestar colectivo”, afirmó.
Fernández Gutiérrez expresó su gratitud a las autoridades municipales por el reconocimiento.
“En nuestro caso hemos laborado siempre en la comunidad, como dije, me gusta estar en el origen del problema, donde surgen las enfermedades que a veces son orgánicas o tienen que ver con la emoción, con la familia”, dijo.
Por su parte, Galarza Delgado comentó que la medalla es el máximo honor recibido en su vida.
“La actitud que debemos tener los médicos debe ser la de ayudar al prójimo, de contribuir a su calidad de vida y alargar su esperanza de vida”.
La Medalla «Doctor Carlos Canseco» busca reconocer la labor de médicos e instituciones que hayan contribuido a la medicina.


Posterior a la sesión solemne, se realizó la segunda sesión ordinaria de octubre, en la que se aprobó someter a consulta pública los reglamentos de cableado y de limpia, cada uno por un plazo de 20 días hábiles.
Sobre la normativa del mejoramiento del entorno urbano, el principal cambio sería añadir un artículo que obligue a las compañías a retirar cables en desuso.
En cuanto al Reglamento de Limpia, se pretende regular adecuadamente los servicios de los basureros.
En otra parte de la sesión se autorizó que el Parque Mexicas, ubicado en la Colonia Roma, sea reincorporado al dominio municipal, se aprobó también crear la Comisión Permanente para los Derechos de la Niñez, instaurar la tercera semana de septiembre de cada año como “la semana de la movilidad”, y crear el Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal.
Más historias
Refuerzan seguridad con 150 elementos en partido Rayados vs. Toluca en el BBVA
Grupo Jaguares de Santa Catarina brinda más de 5 mil auxilios en cuatro meses
San Nicolás lanza convocatoria para Jueces Cívicos Viales