8 de mayo de 2025 —
Luego de tres fumatas y varias rondas de votación en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, los cardenales de la Iglesia Católica anunciaron este miércoles que ya hay nuevo Papa: se trata de Robert Francis Prevost Martínez, un religioso estadounidense con una larga trayectoria pastoral y académica.
Prevost, quien hasta ahora se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, fue elegido como el nuevo Sumo Pontífice tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien ocupó el cargo durante más de 12 años.
Un perfil académico, misionero y políglota
Nacido en Chicago, el 14 de septiembre de 1955, Prevost es hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, de raíces francesas, italianas y españolas. Tiene nacionalidad estadounidense y peruana, y domina varios idiomas, entre ellos español, italiano, francés y portugués. Además, es lector de latín y alemán.
Desde joven estuvo vinculado a la Orden de San Agustín, donde inició su formación religiosa en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su carrera ha estado marcada por una intensa labor misionera en Perú, donde fue vicario parroquial, rector de seminario, docente, y fundador de parroquias y capillas.
Trayectoria en la Iglesia
Doctor en Derecho Canónico por la Universidad Angelicum de Roma, Prevost ocupó diversos cargos de liderazgo dentro de su orden religiosa. En 1999 fue elegido prior provincial en EE.UU. y, posteriormente, prior general de la Orden de San Agustín a nivel mundial, rol que ejerció durante dos mandatos.
En años recientes, ya en el Vaticano, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, una de las oficinas más influyentes en la Curia Romana, además de asumir la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina.
Su elección como Papa marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, siendo el segundo pontífice consecutivo proveniente del continente americano y el primero de nacionalidad estadounidense.
Más historias
Promueven agenda binacional con EEUU para mantener inversiones en Mexico
Guadalupe y Arca Continental lanzan “Escuelas con Agua” para captar lluvia en planteles escolares
San Pedro e INAH firman convenio para proteger y difundir patrimonio cultural