05 de abril de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una versión fortalecida de su estrategia económica conocida como “Plan México”, en respuesta a la reciente imposición de aranceles por parte del mandatario estadounidense Donald Trump a una variedad de productos, entre ellos acero, aluminio y autos, que no están contemplados dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En un acto celebrado en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, Sheinbaum anunció un paquete de 18 medidas que buscan fortalecer la economía nacional, reducir la dependencia de Estados Unidos e impulsar sectores clave como la industria, la energía y la producción de alimentos. La estrategia, desarrollada en coordinación con el sector privado desde enero, tiene como meta colocar a México entre las diez economías más importantes del mundo.
La mandataria explicó que su gobierno no optará por una estrategia de represalias comerciales, al considerar que una respuesta «ojo por ojo, diente por diente» no conviene al país. Sin embargo, sí se impulsará la autosuficiencia y la inversión nacional como forma de blindaje económico.
Entre las acciones clave del plan están:
- Incrementar la producción nacional de gas natural de 3.8 a 5 millones de pies cúbicos diarios.
- Aumentar en un 30% la producción de gasolina y diésel.
- Fortalecer la autosuficiencia alimentaria.
- Impulsar proyectos de obra pública y construcción de vivienda.
- Estimular la producción en sectores como el automotriz, el acero y el aluminio.
“Este es el camino hacia un México con más empleos, mejor remunerados, menos pobreza y más inversión. Un país soberano, innovador y respetuoso del medio ambiente”, afirmó Sheinbaum durante su intervención.
La Presidenta también agradeció que los productos incluidos en el T-MEC hayan sido exentos de los nuevos gravámenes estadounidenses. Según dijo, esto fue posible gracias a las “buenas relaciones” con el Gobierno de Estados Unidos, lo que permitirá seguir negociando en otros sectores que sí enfrentarán aranceles del 25%.
“Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos con respeto a nuestro país”, remató la mandataria.
Más historias
Movilización por incendio en San Bernabé; reportan lesionado
Heriberto Treviño propone castigar con cárcel a “escuelas patito” en Nuevo León
Jesús Nava gestiona hospital, vivienda y seguridad con senadores en la capital