Lo que hasta ahora sólo era un asunto de ciencia ficción ahora será realidad. Un cohete de Elon Musk y Space X se encuentra en curso de colisión con la Luna, lo que significa que chocará contra la superficie del cuerpo celeste. Por supuesto, nos imaginamos que esto se verá como la icónica imagen de Viaje a la Luna de Georges Méliès, aunque en realidad no será tan catastrófico como suena. Sin embargo, nos recuerda que la extensión humana en el espacio crece cada vez más y no siempre se podrá controlar todo.
El cohete de la empresa Space X, identificado como el Falcon 9, fue lanzado originalmente en Florida hace 7 años, en febrero de 2015 como parte de una misión interplanetaria para enviar un satélite de clima en un viaje a través de un millón de millas. Aunque el inicio de la misión salió como se esperaba, en la segunda etapa comenzó a desviarse y creó una órbita “caótica”.
De acuerdo con el experto meteorólogo Eric Berger de Ars Technica, en esa segunda etapa, el cohete se encontraba tan lejos que no tenía suficiente combustible para hacer un regreso a la tierra, pero además de eso, “no tenía la energía para escapar la gravedad del sistema Tierra-Luna”, por lo cual desarrolló esta órbita “caótica” desde hace 7 años. Y mientras que no se sabía dónde podía terminar este cohete, algunos observadores señalan que este cohete (que representa cuatro toneladas de “basura espacial”.
El cohete, según algunos cálculos, chocará con la Luna a una velocidad aproximada de 2.58 kilómetros en algunas semanas. Bill Gray, otro experto, señala que el Falcon 9 tendrá una colisión en el lado lejano de la luna cerca del ecuador el 4 de marzo después de que pasara cerca de ella el 5 de enero.
El suceso es importante ya que sería el primer caso no intencional de basura espacial chocando contra la Luna, o de un cohete en general haciendo este choque. Y, aunque quizá imaginamos que se podría ver desde la tierra como un golpe, en realidad no se podrá ver nada, y –de hecho– no tendrá un efecto bastante importante. Jonathan McDowell, astrofísico de la Universidad de Harvard señaló: “Es interesante, pero no es un gran asunto”.
Por otra parte, algunos creen que el choque puede ofrecer datos importantes sobre este tipo de sucesos en la luna y el efecto que puede tener la basura espacial una vez que choque. De igual forma, esto despierta dudas sobre lo que sucederá con esta basura, y si llegará a ser recuperada o si se quedará en la Luna como testimonio de un error en la misión de Elon Musk.
Esto nos recuerda el impacto que tiene Elon Musk y Space X en el aspecto espacial. Recientemente, China presentó una queja a Space X después de que una misión espacial con astronautas entrara en peligro al tener que evitar un cohete de la empresa. Asimismo, otros expertos en astrofísica han señalado su preocupación por algunos proyectos, como Starlink que promete dar Internet global de alta velocidad usando una gran gama de satélites que, aunque afirman que no “estorbarán” con ningún tipo de observación, sigue generando dudas.
Más historias
Washington confirma aranceles a México y Canadá a partir del sábado
Juez detiene decreto de Trump que elimina la ciudadanía por nacimiento
Donald Trump asume la presidencia de EE. UU. por segunda ocasión y anuncia el inicio de una «edad de oro»